Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que es linaje de Guipúzcoa. Su solar estaba en la villa de Mutiloa, partido judicial de Azpeitia. Otra casa de este linaje radicó en la villa de Motrico, partido judicial de Vergara. Otra casa en Elgueta. Don José de Apaolaza figuraba en 1.712 entre los caballeros hijosdalgo recibidos en el estado Noble de Madrid y que entraron en suertes ejerciendo los cargos del Ayuntamiento. Don Pedro de Apaolaza fue Arzobispo de Zaragoza en 1.646 y era originario del solar de Mutiloa. Pedro de Iztegui y Apaolaza, natural de Elorrio fue Caballero de la Orden de Calatrava, en la que ingresó en 1.700. Martín Manuel de Urteaga y Apaolaza obtuvo Sello Mayor de hidalguía en Bilbao, en 1.830. Manuel Virto y González de Apaolaza obtuvo provisión de hidalguía en Valladolid en 1.741.Toda esta información con los escudos está disponible en el Gabinete Heráldico ( www.heraldico.com ) , donde puede llevar el escudo de este linaje escudo tanto en pergamino como en archivo JPG o vectorial, en cerámica, en estatuilla de Caballero Medieval, en metal repujado, en madera tallada, en madera policromada, el libro del apellido, el vídeo del apellido, en pegatina, etc. Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", recoge para los Apaolaza las siguientes:
ARMAS:
|
![]() |
---|
Visite la web del Gabinete Heráldico con más de 225.000 apellidos http://www.heraldico.com y vea los escudos en pergaminos, cerámica, piedra, caballeros de plomo y diversos formatos. La heráldica es un gran regalo personalizado y elegante.