Casi cien miembros de la familia Vázquez de Sada (La Coruña) se reúnen en una comida Casi cien miembros de la familia de los Vázquez de Sada se reunieron el domingo 3 de abril de 2011 en una comida celebrada en un restaurante de Oleiros. A cada asistente se le entregó un pergamino con el escudo de su apellido, que fue elaborado por el GABINETE HERÁLDICO El evento congregó a cinco generaciones de Vázquez, desde el patriarca, Andrés, de 94 años, hasta el más joven, un biznieto de catorce meses. Andrés Vázquez y su esposa Odosinda Varela eran originarios de Betanzos y se trasladaron a vivir al municipio sadense, donde tuvieron diez hijos y pusieron en marcha empresas muy conocidas como una tejera y una fábrica de gaseosas. |
![]() |
Un apellido
poco común puede contribuir a tener éxito social. Según unos investigadores, cuanto más raro es el apellido, más aparece en los niveles económicos superiores. El trabajo de este grupo de investigadores se titula "Apellidos y estatus social en España" y ha sido publicado en la revista 'Investigaciones Económicas' y en periódicos como "El ideal gallego". Las personas con apellidos poco comunes tienen más posibilidades de tener éxito social que las que tienen nombres de familia usuales, según concluye un estudio realizado por científicos de tres universidades españolas. |
Soto en Cameros ya tiene escudo heráldico. Fue diseñado por el Gabinete Heráldico. El pasado 14 de Diciembre se terminó de diseñar el escudo heráldico del municipio de Soto en Cameros, perteneciente a la provincia de La Rioja. Este municipio no disponía de escudo. La descripción del escudo es: Soto en Cameros está situado en el centro del valle del Leza, se puede llegar hasta esta localidad por la LR 250 desde Logroño o, si se entra al valle por el sur, accederemos a la misma carretera por la N 111 al pie del puerto de Piqueras poco antes de llegar a San Andrés de Cameros. |
La pujanza de los García Artículo aparecido en El Mundo el 18/11/2007 por Carlos Fresneda. Jeff García, el famoso quarterback de los Bucaneros de Tampa, se siente más que nunca como en casa. Y también Alex Rodríguez, el tercera base de los Yankees de Nueva York. negociando como está su contrato histórico de 275 millones de dólares para los próximos 10 años. Lo dicho: García y Rodríguez figuran ya entre los 10 apellidos más comunes en EEUU, el octavo y el noveno exactamente, abriéndose paso entre los Davis y los Wilson, que pronto serán desbancados por el ascenso irresistible de los Martínez. Hernández, López y González se han colado también entre los 25 principales. Pero el gran mérito es de los García, que por algo son también mayoría en España. El flujo incesante de inmigrantes en los años 90 -con un aumento del 58% de la población hispana en el país- está detrás del fenómeno que ya se había detectado en ciudades como Nueva York, Miami o Los Ángeles, pero que nunca había tenido un impacto tan evidente en la vasta geografía de EEUU. «Los Garcías están cogiendo a los Jones», advertía ayer en portada The New York Times, que dio una gran relevancia a la pujanza de los apellidos hispanos, fiel reflejo de los grandes cambios demográficos que han convertido Estados Unidos en la segunda nación hispana, por detrás de México y por delante de España, Colombia y Argentina. A primeros de los 90, los García hacían el número 18 y los Rodríguez el número 22 en el ranking de apellidos estadounidenses. Ahora llegan va, respectivamente, a los 858.289 y c: los 804.240. Por primera vez figuran en el top ten y la tendencia es a ir comiéndole el terreno a los siete apellidos anglos que siguen mandando. Los Smith (2.376.206) llevan más de un siglo sin soltar las riendas, atropados en el podio por los Johnson (1.857.160) y los Williams (1.534.042). A partir del número cuatro, la tarta está más repartida y el orden podría muy bien alterarse en la próxima década: Brown, Jones, Miller, Davis, García, Rodríguez, Wilson... En el número 11, pisando los talones a los Wilson, vienen los 775.072 Martínez. Los Hernández (706.372) hacen el número 15, mientras que los López (621.536) y los González (597.718) se alternan en el los puestos 21 y 23, separados por los ubicuos Lee, los García de China. John Mollenkopf, de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, fue uno de los primeros en detectar hace dos años el ascenso fulminante de los apellidos hispanos: «¿Quién no conoce en Nueva York a alguien que se llama Rodríguez?». Con esa premisa buceó en el registro de nuevos votantes hasta descubrir que el apellido del famoso A-Rod (Alex Rodrí guez) había desbancado en Nuey York a los Williams y a los Smiths. A nivel federal, sin embargo, faltaba por corroborar con nombres y apellidos lo que ya es público y notorio en las estadísticas: los hispanos constituyen más del 13% de la población y han desplazado a los afroamericanos como primera minoría. Los datos del censo no sólo confirman la implantación creciente de los apellidos hispanos, principalmente en las grandes ciudades y en los estados del oeste. Entre líneas se deduce además que la práctica secular de americanizar los nombres y los apellidos ha dejado paso a este nuevo abanico en versión original que refleja la diversidad creciente de Estados Unidos. «La gente de origen latino, aunque hable español a duras penas, está más dispuesta a aferrarse a sus apellidos hispanos», declara a The New York Times Reinaldo M. Valdés, portavoz de la Liga Hispanoamericana contra la Discriminación en Florida. «Los niños, de hoy en día, se identifican mejor con sus raíces que los de la generación anterior». Escudo principal de García |
Quedarse de Rodríguez en Nueva York C. F. Quedarse de Rodríguez, en Nueva York, es arriesgarse a que le confundan con cualquier otro. No es sólo el apellido de moda en Manhattan (12.500 entradas en el listín telefónico), sino acaso el más influyente a la hora del voto. Según datos del censo neoyorquino, Rodríguez es el número uno indiscutible entre los nuevos votantes registrados en la ciudad durante las últimas elecciones municipales (32.857), muy por delante de los Williams (25.287), de los Smith (21.249) y de los Brown (20.116). Entre los 2,5 millones de hispanos de Nueva York -uno de cada cuatro habitantes- hay otro apellido que brilla por méritos propios en el último registro: Rivera, número tres, con 24.441 votantes potenciales. En la lista de los 20 más frecuentes hay 12 de raíces españolas: los González ganan a los Jones, los Torres han rebasado a los Davis y los García le han tomado la delantera a los Jackson y a los Washington, los dos apellidos predilectos de la minoría negra. Y como en EEUU no se usa el segundo apellido, la confusión es el pan de cada día para los hijos de Rodrigo. Escudo principal de Rodríguez |
El Gabinete Heráldico hizo los escudos
Reunión de personas con el apellido Barallobre La Voz de Galicia, fecha 14/7/2007 - El Correo Gallego 15/7/2007 |
|
![]() Vea el artículo completo de "El Correo Gallego" haciendo click sobre esta imagen |
|
Aprenda heráldica con el Abc de la Heráldica
Heráldica, página principal del Gabinete Heráldico